Quantcast
Channel: Experiencia – machbel
Viewing all 46 articles
Browse latest View live

Conociendo Budapest en un Trabant (una experiencia irrepetible)

$
0
0

¿Alguna vez has conocido una ciudad conduciendo un coche clásico? A mi es una experiencia que me encanta. La probé por primera vez en la eterna Roma, conduciendo un coqueto Fiat 500 clásico, y fue amor a primera vista. Fueron más de tres horas de risas continuas, así que cuando volví a Budapest, no me pude resistir a vivir la experiencia “a lo húngaro”.

Esta vez el vehículo era un vetusto Trabant, un clásico de los países comunistas. Fabricado durante los años 60 en Alemania del este, el Trabant es un coche duro, arisco, creado para desplazar a la gente de una forma barata. Tanto se redujeron sus costes, que no tiene indicador del nivel de gasolina, y su carrocería, es una fibra derivada del cartón.

Con esta carta de presentación uno casi podría pensar que conducir un Trabant es más una venganza que un placer, y algo de razón no te faltaría, pero como ocurre con todos los coches clásicos, cuanto más lo conduces, más cariño le coges.

Sus frenos bruscos, casi inexistentes. Su rudeza para cambiar de marchas. Sus luces que apenas iluminan. Sus pequeños asientos que apenas amortiguan los secos golpes de los amortiguadores.

Trabant y parlamento de Budapest
Trabant y parlamento de Budapest

Todo parece creado para mayor incomodidad del conductor, pero cuando ves a la gente girándose para ver al viejo Trabant, parándose en medio de la calle para hacerse fotos con él, o a los coches modernos saludándote por la ventanilla, a uno se le cambia la cara y empieza a disfrutar de la experiencia Trabant.

El coche es muy sencillo, sí, pero en el caben cuatro personas de una forma más o menos cómoda, lo que le convierte en un buen medio de transporte para conocer una ciudad tan bonita como Budapest.

Mi experiencia con Rent a Trabant empezó justo al atardecer de un frío día de invierno. La guía llegó conduciendo el Trabant beige que nos llevaría a mi compañera y a mi a recorrer Budapest.

Empezamos la visita por el barrio judío. La guía conducía el coche a la manera húngara mientras nos iba explicando los lugares que íbamos visitando, como los grandes grafitis, para llegar, vía la avenida Andrássy, hasta el parque Városliget, donde se encuentra el balneario Széchenyi y una gran pista de patinaje sobre hielo (solo disponible en invierno).

Luces de navidad en Budapest
Luces de navidad en Budapest

Visitamos también el monumento del milenio antes de volver a nuestro Trabant y emprender camino hacia el gran Parlamento, edificio emblemático de Budapest.

Durante todo este tiempo la guía iba conduciendo el Trabant sin apenas dificultad. De una manera ruda, es cierto, pero desenvolviéndose bien entre el tráfico de la capital húngara. No me quería ni imaginar como lo podría hacer yo, con esa palanca de cambios horrenda al estilo de los Lada y otros engendros soviéticos.

Entre cavilaciones y luces de navidad llegamos al Parlamento de Budapest, y tras unas fotos de rigor, llegó el momento decisivo: ponerme a los mandos del Trabant para luchar con el viejo coche.

Y la cosa fue mucho más sencilla de lo que me esperaba. Vale que el Trabant es un coche antiguo y duro de conducir, pero se comportaba de una forma relativamente suave e incluso agradable de conducir. Tenía buena visibilidad por las ventanas, la palanca de cambios era mucho más sencilla de lo que parecía a simple vista, y la dirección era muy precisa (aunque se iba hacia la izquierda al frenar).

A los mandos de un Trabant
A los mandos de un Trabant

Con mi confianza por las nubes, me había convertido en una bestia al volante del Trabant, correteando entre los inmensos coches modernos sin apenas miedo (aparentemente), e incluso atreviéndome a salir rápido en los semáforos.

Los Trabant son coches muy duros, creados para conducirlos con fiereza, e incluso agradecen que pises los pedales a fondo para exprimir todo el poder de su pequeño motor.

Como la cosa iba tan bien, conduje hasta el castillo de Budapest, por donde hicimos un pequeño recorrido turístico, y por algunos de los puentes de la ciudad, como el de las cadenas.

Si Budapest ya es una ciudad bonita, poder conducir por ella, visitando los monumentos más importantes en una tarde, para un friki de los coches como yo, no tiene precio.

Captain Budapest y Trabant
Captain Budapest y Trabant

Y cuando ya me iba acostumbrando a las duras sensaciones del Trabant, nuestra excursión llegaba a su fin.

Dos horas de recorrido por Budapest a bordo de un Trabant dan para mucho, siendo una forma genial de conocer la ciudad acompañados de una guía de excepción, de disfrutar de un trozo de su historia viva, y de vivir una experiencia única que en muy pocas otras ciudades puedes experimentar.

La guía me preguntaba si a los españoles nos gustaría conducir un Trabant por Budapest, y yo le respondía, ¿a quién no le gusta vivir una experiencia única en una ciudad tan bonita como Budapest?

Puente de las cadenas
Puente de las cadenas

Cómo conducir un Trabant en Budapest

Hay varias empresas que comercializan esta actividad, siendo la mejor Rent a Trabant. Ofrecen diferentes tours por la ciudad, con diferentes modelos de Trabant, para ajustarse a nuestros gustos.

Sobre tarifas, lo mejor es escribirles a ellos directamente a su email, aunque la experiencia es más barata que en otras ciudades como Berlín o Praga.

Article from https://machbel.com published first in https://machbel.com/conociendo-budapest-en-un-trabant-una-experiencia-irrepetible/


Punta Cana con los cinco sentidos (con 8 lugares únicos para disfrutar del Caribe)

$
0
0

Hace un tiempo me contaron la historia de un pintor asturiano que había viajado al Caribe. Un día sacó sus acuarelas a la terraza del hotel y se quedó absorto mirando al mar. No fue capaz de sacar sus pinceles. Aquellos colores nuevos no estaban en su paleta pero se quedaron ya para siempre en su retina.

Isla Catalina
Isla Catalina

Así es el Caribe cuando lo ves por primera vez: un derroche de color difícil de describir.

Punta Cana es mar turquesa, arena blanca y vegetación tropical.

Sabe a mangú, a bandera, a sancocho, a bollitos de yuca, a ron y a mamajuana.

Huele a mango, a café y a coco.

Suena a merengue y bachata.

Mil sensaciones que sacuden los sentidos.

Podemos conformarnos con sus playas, su alegría y su ritmo lento.

Pero hay otra forma de vivirla:

Carreteras atravesando campos de caña de azúcar.

Cervezas muy frías (“vestidas de novia”) al atardecer.

Partidos de beisbol improvisados en cualquier parte.

Paisajes de un verde apabullante.

Sonrisas color canela acogedoras y orgullosas.

Y descubrir “la Española”, el primer asentamiento europeo en el Nuevo Mundo tras su descubrimiento por Cristobal Colón en 1492.

Desde Punta Cana se organizan tours y excursiones muy diferentes que pueden dar otro color a un viaje a la playa dominicana. Éstas son algunas de las múltiples posibilidades a una corta distancia:

Cueva Iguabonita

Se llega con un recorrido a pie de unos 25 minutos a través de un precioso camino serpenteante en medio de la selva. La cueva está formada por una amplia red de cámaras y túneles subterráneos abiertos en la piedra caliza y que atesoran formaciones de estalactitas y estalagmitas de gran belleza.

Cueva Iguabonita
Cueva Iguabonita

Hoyo azul

Es un cenote de agua dulce situado al pie de un acantilado de 75 m de altura rodeado de árboles, flores y plantas autóctonas. Sus aguas, de gran profundidad, son de un sorprendente color turquesa. El baño es inolvidable.

Hoyo Azul
Hoyo Azul

Crucero en catamarán

Se sale de Cap Cana, un imponente complejo turístico, destino de celebridades internacionales, y con todo un despliegue de servicios de lujo, como su puerto recreativo, boutiques, restaurantes, y un afamado campo de golf. Desde allí se hace un recorrido por una costa de aguas transparentes, donde poder practicar esnorkel o disfrutar de un maravilloso baño. El barco ofrece bebidas a bordo, frutas y animación dominicana. Al atardecer se llega a playa Juanillo, una de las más bellas del país.

Reserva tu excursión a playa Juanillo

Playa Juanillo
Playa Juanillo

Altos de Chavón

Es una recreación de un pueblo italiano del s. XVI que parece un decorado cinematográfico. Además de atracción turística, es un centro cultural que cuenta con talleres artesanos, boutiques, galería de arte y una escuela de diseño. También alberga la sede del Museo Arqueológico, la iglesia de San Estanislao y un anfiteatro de estilo griego de 5.000 asientos inaugurado por Frank Sinatra en 1982 y donde han actuado grandes artistas como Plácido Domingo, Sting, Gloria Stefan, Juan Luis Guerra o Marc Anthony. Las vistas desde allí al río Chavón y el mar Caribe son espectaculares.

Anfiteatro de Altos del Chavón
Anfiteatro de Altos del Chavón

Crucero por el río Chavón e Isla Catalina

Es una maravillosa experiencia hacer el recorrido en lancha descubriendo aves de diferentes colores y una vegetación desbordante en ambas orillas donde pueden entreverse algunas mansiones despampanantes.

El broche de oro es atracar en Isla Catalina, una pequeña isla deshabitada, destino de cruceros, con playas paradisíacas de arena inmaculada. Perfecta para practicar snorkel y para disfrutar del paraíso caribeño hecho realidad. Es uno de los lugares para el buceo más bellos de la República Dominicana. Cuenta con bar, restaurante, sombrillas y hamacas.

Reserva aquí tu excursión en catamarán a Isla Cristina

Clase de snorkel
Clase de snorkel

Tirolina

Volar literalmente sobre la selva colgado de un cable. Así es disfrutar de las 8 líneas de zip line con estrictas medidas de seguridad. Las vistas son sobrecogedoras. Puede disfrutarse desde los 6 años y asegura emociones fuertes.

Tirolina sobre la selva
Tirolina sobre la selva

Monkeyland

Es una pequeña reserva natural de monos ardilla a los que les encanta jugar y saltar. Es toda una experiencia observar a estos inofensivos y traviesos animalitos mientras comen fruta y saludan a sus visitantes.

Monkeyland en Punta Cana
Monkeyland en Punta Cana

Casa del Coco

Recreación de una casa típica donde se enseña el proceso de elaboración del café y el cacao y del aceite de coco.

Podemos descubrir cómo se cultiva, se recolecta y se tuesta el grano. El café “Santo Domingo” cuenta con merecida fama internacional por su sabor.

Tiene también una pequeña tienda de productos orgánicos dominicanos.

Café tostado dominicano
Café tostado dominicano

Datos prácticos para viajar a Punta Cana

Article from https://machbel.com published first in https://machbel.com/punta-cana-con-los-cinco-sentidos-8-lugares-para-disfrutar-del-caribe/

Mis 25 blogs de viajes favoritos

$
0
0

¿Con qué blogs de viajes me inspiro? ¿A que viajeros sigo para buscar nuevos destinos? Si alguna vez te has hecho estas preguntas, este artículo es para ti. Hoy te revelo cuáles son mis blogs de viajes favoritos, los que leo siempre que puedo y no les pierdo las pistas en redes sociales.

Trabajando en el hotel
Trabajando en el hotel

Seguirles es sinónimo de que te entre el virus del viajero.

A casi todos los conozco desde hace mucho tiempo, llegando a ser amigos en su mayoría, por lo que puedo asegurar que lo que cuentan es real y está basado en sus propias experiencias, algo que parece que está en peligro de extinción en la blogosfera hispana.

 

Imanes de viaje

Desde Santander para el mundo, esta pareja nos relatan sus viajes por todo el globo, a veces juntos, y a veces por separado. Tienen una gran afición por los imanes, y cuentan las cosas tal y como les parecieron, tanto lo que les gusta, como lo que no, de una forma muy cercana y simpática.

 

Salta conmigo

Con información práctica para preparar tus viajes y un gusto por el arte fuera de lo normal, esta pareja mitad madrileña mitad italiana han saltado por todo el mundo. Imprescindible para preparar tus viajes y que no te falte de nada.

 

Guías Viajar

Datos, datos y más datos. Guías Viajar es una auténtica guía de viajes online y gratuita donde encontrar información veraz de destinos en Europa y parte del mundo. Es el blog de viajes en español con mayor audiencia, así que su fama es más que merecida.

 

Viajes Chavetas

Los Chavetas tienen una forma de viajar que a mi me encanta. Hacen viajes muy bien preparados a los lugares más remotos del mundo, como Groenlandia o las islas Svalbard, para después compartir con sus lectores todas las experiencias vividas y toda la información que recopilaron. Si vas a viajar a algún destino en el que hayan estado, sus guías te van a encantar.

 

Viaja por libre

¿Te gusta viajar por libre, organizándo todo a tu manera? Apuesto a que sí. En el blog de viajes de estos hermanos gemelos encontrarás mucha información para organizar tus viajes por libre, y si te gusta la montaña y la naturaleza, te atraparán los destinos a los que viajan.

 

Un viaje creativo

En los viajes no todo va a ser buscar información para planificar nuestro viaje. Aquí es donde entra Dani Keral, una mente inquieta con un profundo amor por el periodismo de viajes que siempre busca la historia humana más allá de las atracciones turísticas. Cuidado, este blog hace reflexionar.

 

Objetivo viajar

Bloggers que escriban hay muchos, pero que escriban tan bonito como Alicia hay muy pocos. En sus artículos se nota su vena artística, ya que siempre busca expresar las sensaciones que le produce un viaje y, con ellas, inspirarnos para que nosotros también emprendamos el viaje.

 

Algo que recordar

Esta pareja, ahora con un hijo pequeño que es una monada, escriben este blog con un único propósito: tener algo que merezca la pena recordar. Y vaya si tienen vivencias para recordar tras varias vueltas al mundo por los lugares más variopintos.

 

El Pachinko

Este es un blog de andar por casa, tal y como lo describe su creador, el periodista Pau Solbes. En él encontraremos inspiración para viajar en familia, y muchos detalles si buscamos hacer un viaje por Asia, especialmente a Japón, destino fetiche de Pau.

 

El rincón de Sele

En la blogosfera española hay auténticos veteranos, como Sele o como yo, que llevamos más de 12 años con nuestro blog de viajes. Durante todo este tiempo, Sele siempre ha sido fiel a narrar sus viajes con todo lujo de detalles, para que con solo leer alguno de sus artículos te teletransportes al destino.

 

Viajeros callejeros

Dentro de los blogs con multitud de información recabada durante sus propios viajes, Viajeros Callejeros es uno de los más grandes, contando con guías de muchas partes del mundo, siempre con su mapa de lugares recomendados y consejos reales.

 

Viajes y fotografía

Antonio Quinzán es un auténtico culo inquieto. Viaja por todo el mundo en compañía de su cámara de fotos, mostrando los lugares más bellos y las fiestas más divertidas a las que es posible viajar. Además, está muy concienciado con el turismo sostenible, la única forma de que todos podamos viajar por el mundo respetando a los locales.

 

Naturaleza y viajes

¿Te gusta la naturaleza? Pues en este blog encontrarás muchas ideas y recomendaciones para explorar la exuberante naturaleza del mundo, acompañado siempre de buenas fotografías. Antonio Ruiz sufre la misma enfermedad que yo, y es que tampoco puede viajar sin su cámara de fotos. Y bien que se lo agradecemos por sus artículos.

 

Los viajes de Claudia

Claudia es una chica joven con espíritu wanderlust. ¿Y qué significa esto? Pues que viaja todo lo que puede y un poco más. En su blog y redes sociales nos va mostrando sus experiencias viajeras, siempre con un estilo muy personal, dándonos muchas ideas para nuestras propias aventuras.

 

Ignacio Izquierdo

Ignacio es una mala influencia. Por su “culpa”, muchos nos hemos lanzado a viajar por el mundo, teniendo una vida llenas de experiencias lejos de la tiranía de un horario de oficina. Seguirle en las redes sociales, sobre todo Instagram, es como viajar a su lado.

 

Una idea, un viaje

Si por cada idea que tienes, hicieras un viaje, ¿dónde estarías ya? A esta pregunta te puede responder Eva, incansable trotamundos que necesita muy poco para ponerse la mochila y emprender un nuevo viaje. Tras la vuelta al mundo, ahora prefiere experimentar largas estancias en cada destino, para enseñárnoslo mucho mejor.

 

Mundo turístico

Detrás del aséptico título de Información para viajes, en Mundo Turístico encontrarás las experiencias viajeras de Irene, una periodista y community manager inconformista que relata en este blog sus vivencias y reflexiones surgidas en sus viajes.

 

El viaje de mi vida

A Sandra le gustan los retos locos. Cuando cayó en sus manos el libro de 1000 lugares que ver antes de morir, se dijo, ¿y si los visito todos? Y en eso anda, viajando de un lugar para otro para completar esta magna lista. Por el camino le pasan miles de aventuras, y es que a ella le encanta viajar sola por lugares como Irán.

 

Tragaviajes

Irene y David son los chefs que te van a servir el mundo en bandeja. Con esta presentación empieza uno de los blogs más frescos de la blogosfera hispana, siempre buscando nuevas ideas, nuevas formas de relatar, y acompañando sus vivencias con buenas fotografías y vídeos. Para tenerlos muy en cuenta.

 

Viajando imágenes y sensaciones

Me gustan los blogs de mujeres que viajan solas por el mundo porque muestran que, con un poco de sentido común y precauciones básicas, es posible viajar por cualquier parte del mundo y vivir experiencias únicas. Sabela lleva viajando así toda su vida, y es una auténtica inspiradora para atreverse a salir de tu zona de comodidad.

 

Diario de un mentiroso

Con la guasa esperada de alguien nacido en Triana (Sevilla), Miguel nos cuenta sus delirantes experiencias viajando por el mundo. Sus artículos son muy prácticos, llenos de recomendaciones para que preparemos nuestros viajes de una forma muy low cost, pero cuando lees las cosas que le pasan de viaje; bueno, es para escribir un blog.

 

Viaja en mi mochila

Cristina es una de las personas más críticas y con mayor ética que conozco. Periodista hasta la médula, en su blog, muy personal, cuenta las vivencias más intensas que ha vivido en sus viajes. Escribe muy poco, pero todos sus artículos son para leer con calma y disfrutar de la inspiración.

 

Millán Dasairas

Con la proliferación de tanto blog de viajes enfocado al SEO (posicionarse en internet), más que en contar las historias personales que te han surgido en tus viajes, se agradece que haya personas como Millán que tengan un blog de viajes por el mero regocijo de contar tus experiencias.

 

Con mochila

Esta guía para el viajero independiente y mochilero está repleta de información para preparar nuestros viajes por libre, estando seguros de que hacemos correctamente todos los pasos, como por ejemplo solicitar una visa. Una gran fuente de información.

 

Blog de viajes

Entre tantos blogs de viaje no hay ninguno que se encargue de la información sobre viajes y blogs, algo que hace estupendamente Jorge Gobbi desde 2003 en este blog. Imprescindible para estar al tanto de lo que pasa en la industria turística.

 

Ahora es turno para ti. ¿Cuál es tu blog favorito de viajes? Cuéntamelo en los comentarios.

Article from https://machbel.com published first in https://machbel.com/mis-25-blogs-de-viajes-favoritos/

La experiencia de viajar con un blogger

$
0
0

Desde hace ya unos años está de moda abrir blogs (con sus correspondientes perfiles en redes sociales) para conseguir notoriedad, seguidores, visitas, suscriptores y demás, cosa que no deja de ser otra forma de hacerse algo así como “famoso” a través de Internet o, al menos, de compartir conocimientos, habilidades y experiencias focalizadas en temas concretos. Hace diez años no había mucha gente que supiera lo que era un blogger. Ahora todo el mundo quiere serlo o salir con uno (hablando en términos de género no marcado).

Bloggers degustando vinos
Bloggers degustando vinos

Centrándonos específicamente en la subespecie del bloguero de viajes, me dispongo a exponer una serie de conclusiones genéricas alcanzadas tras varios años de observación de esta sorprendente comunidad y de sus patrones de interacción con no-bloggers. Y, como esto no es un estudio zoológico, voy a dejar de lado la jerga científica para explicarlo todo con claridad y que dejes de bostezar.

¿Qué hacen los bloggers de viajes? Principalmente viajar (bueno, y luego escribir todo lo que han visto y experimentado, montar vídeos, asesorar, hacer fotos, procesarlas y un largo etcétera). Suelen ser alérgicos a la rutina, así que tratan de huir de ella por cualquier medio y no se cansan de planear viaje tras viaje. Además, se pican entre sí, a ver quién ha pasado más días del año fuera de casa.

Y, para ser curtidos viajeros, o se marean muy fácil en cualquier medio de transporte, o les cuesta dormir, o sufren de vértigo o alergias, o les pasan cosas que cualquier otra persona archivaría en el cajón de “no compatible con desplazamiento alguno”.

Eviña (Una Idea un Viaje) haciéndose un selfie con un Sadhu nepalí
Eviña (Una Idea un Viaje) haciéndose un selfie con un Sadhu en Nepal

Anotado todo esto, hay que decir que, en general, los dos principales estilos de viaje con un blogger son:

1.- De forma privada (o modo blogtrip OFF): Vosotros os apañáis el viaje (el blogger + tú + quizás otros acompañantes). Cómo, cuándo, cuánto, dónde, durante cuánto tiempo, con quién… Lo que sería un viaje al que, quien más quien menos, todos estamos acostumbrados, ya sea en pareja, en familia, con los amigos… En este caso, el blogger se comporta normalmente, con sus rarezas o extravagancias particulares (en las que nos podremos sumergir en este otro artículo), pero sin dejar de actuar cual humano común y corriente.

2.- En modo blogtrip ON: Aquí, la persona que creías conocer desaparece. Para que te hagas a la idea, es como ver a Bruce Banner transformado en Hulk, pero no en el sentido de incontenible fuerza verde destructora, sino más bien en el de una mezcla de niño hiperactivo curioso que todo lo quiere ver, tocar, saborear y experimentar; y de persona con una alarmante adicción al Wi-Fi.

Hay que tener en cuenta que un blogtrip, por definición, es punto de reunión “blogueril”, lo que significa que lo que prima es el modus operandi de los bloggers y, al mismo tiempo, que de lo único que vas a oír hablar esos días que dure la experiencia será de… ¿Lo adivinas? ¡SEO! Vale, y viajes.

Bloggers compartiendo la experiencia de recoger manzanas en Gijón para hacer sidra
Bloggers compartiendo la experiencia de recoger manzanas en Gijón para hacer sidra

Por otra parte, los bloggers suelen conocerse de antemano, aunque sea a través de las redes sociales, y si no, hacen piña con bastante facilidad, así que no te deprimas si ves que todo el mundo coleguea y tú te quedas solo en una esquina.

Acéptalo, eres el marginado.

Con suerte, habrá otros acompañantes de bloggers que se sientan como tú y acabaréis juntándoos entre vosotros también, o quizá algún subgrupo de bloggers se apiade de ti y te adopte como mascota (pero ¡cuidado!, porque podrías acabar siendo su sherpa, y te aseguro que no quieres tal cosa). Si nada de lo anterior sucede, a una mala, siempre te quedará el móvil.

En lo que al viaje en sí respecta, deberás tener cuidado siempre que la actividad a desarrollar esté relacionada con comida. El mejor consejo que te puedo dar es ¡¡¡NO TOQUES NADA!!! No hasta que los bloggers hayan acabado de hacer sus fotos, con el plato un poco girado así, el tenedor colocado asá, un flash por aquí, alguien sujetando una cuchara por allá, otro haciendo que bebe, otro más simulando que come.

Blogger cocinándose su propia comida (Avistu de Viajablog)
Blogger cocinándose su propia comida (Avistu de Viajablog)

Si los platos tienen una presentación artística, mentalízate de que empezarás a comerlos cuando estén fríos. Y no pienses que porque los demás tengan un plato igualito al tuyo vas a poder comer tranquilamente, dado que es más que probable que (mira tú qué coincidencia) la presentación que te han puesto a ti ha quedado mejor, o estás en un lugar en que la luz hace unas filigranas maravillosas que resaltan la belleza intrínseca de las gotas de aceite de oliva que titilan doradas en el reflejo de tu copa de vino. Un momento irrepetible.

Y tú con hambre. Eso sí, del mismo modo que te digo que no toques nada antes, no bajes la guardia y lánzate al plato en cuanto veas que se cansan de las fotos, porque no debes olvidar que si tú estás famélico, ellos lo están más. Y son voraces (también es cierto que lo que nunca falta en un blogtrip es comida).

Por otra parte, mentalízate de que seguramente durmáis más bien poco a lo largo del viaje, sobre todo si está mal organizado, cosa probable, lo que puede hacer que se tensen los nervios y los asistentes se cierren en sí mismos. Aprovecha siempre que se te presente la oportunidad y échate un sueñecito, porque nunca te sobrará.

Fotógrafo fotografiado
Fotógrafo fotografiado

Durante los días que dure la experiencia, piensa que los bloggers pasarán cada minuto subiendo a las redes sociales (¡a todas y cada una!) fotos, vídeos y comentarios, compartiendo lo que pongan sus compañeros de blogtrip, respondiendo a otros comentarios o preguntas o lo que sea. Y acabarán hablando más a través de Twitter, por ejemplo, que entre sí de viva voz, aun estando todos en el mismo lugar a la vez.

No obstante, es igualmente verdad que suele haber buenas vibraciones entre bloggers y cuentan historias y anécdotas muy variopintas que te abren los ojos a un mundo exento de los estereotipos culturales y sociales a los que estamos acostumbrados (a cada uno los que le toquen) y te permiten cultivar un poquito más de fe en la humanidad. Gracias por eso a todos los bloggers de viajes :)

Cada persona es un mundo y lo mismo ocurre con los bloggers, los hay de todos los tipos y cada uno responde de una manera concreta a una misma situación. Aun así, por lo que he visto, tienden a preferir viajar ligeros de equipaje, su obsesión con la cobertura y el Wi-Fi se perfila patológica y son seres libres que no quieren complicaciones absurdas, sino experiencias memorables.

Compartiendo la experiencia de navegar en barco por Cádiz
Compartiendo la experiencia de navegar en barco por Cádiz

Eso sí, por la naturaleza de sus pasiones viajeras y su naturaleza “culoinquieta”, en cuanto puedan se irán de viaje (y esto va especialmente dirigido a cualquier persona que tenga intención de mantener una relación sentimental con un blogger, en femenino o masculino) con o sin ti. Ten en cuenta, además, que la mayoría de blogtrips no aceptan bloggers con acompañante.

Si eres una persona que tiende al control, la desconfianza y los celos, plantéate muy mucho si quieres pasarte una o dos semanas cada pocos meses rastreando al minuto todos los movimientos de tu pareja.

En resumidas cuentas, si un blogger te propone alguno de sus planes (tanto con el modo blogtrip ON como OFF), apúntate al menos para probarlo una vez. ¡Es toda una experiencia! Pero ten cuidado no se te vaya a pegar la fiebre viajera, porque te convertirás en uno de ellos y no hay vuelta atrás ;)

Jordi Canal Soler enseñando sus fotografías a niños de Túnez
Jordi Canal Soler enseñando sus fotografías a niños de Túnez

Article from https://machbel.com published first in https://machbel.com/experiencia-viajar-blogger/

5 trucos infalibles para ahorrar en tus viajes y 1 recurso imprescindible

$
0
0

En estos años como viajero alrededor del mundo he descubierto muchos trucos para ahorrar viajando, y así poder viajar más gastando menos dinero. Para facilitarte que tu también puedas ahorrar en tus viajes, te voy a contar los 5 trucos que mejor me funcionan y que, si los sigues al pie de la letra, te van a permitir estirar tus vacaciones mucho más allá de tu presupuesto.

En bicicleta con la maleta

Viaja fuera de temporada alta

La temporada alta, principalmente los meses de julio y agosto, son las fechas en las que más gente viaja en el hemisferio norte, y por tanto, son también las más caras para los alojamientos y los transportes, costándote mucho más dinero viajar. Intentar evitar estos dos meses nos permitirá ahorrar mucho dinero, y épocas como el final de la primavera o el otoño son muy bonitas en cuanto a paisajes, además de ser más baratas y de encontrarnos con menos turistas, por lo que disfrutaremos más del destino.

Así que empieza a plantearte tus vacaciones fuera de julio y agosto, que al ser los clásicos meses para viajar, incluso disfrutarás más de tu ciudad al haber menos aglomeraciones y menos carga de trabajo. Al final, todo son ventajas al viajar en temporada baja y media.

Turismo de masas en un mirador de Florencia
Turismo de masas en un mirador de Florencia

Compara precios en diferentes proveedores

Antes de la irrupción de internet mirabas en un par de agencias de viajes distintas opciones y te quedabas con la que más te gustaba, pero ahora, con internet en tus manos, tienes literalmente todas las opciones del mundo a tu alcance. Así que dedícale un poco de tiempo a buscar diferentes opciones para tus vuelos (jugando con las fechas, aeropuertos cercanos o escalas), y con los alojamientos, pues encontrarás muchas opciones económicas que hace unos años eran impensables, como por ejemplo AirBnB o Blablacar.

Además, hay multitud de comparadores para encontrar el vuelo y el alojamiento al mejor precio, así que ya no hay excusa para dedicarle unos minutos a explorar por la mejor opción para nuestro bolsillo.

 

Ve a destinos no tan masificados

Ir a París, Londres o Roma en agosto es un suicidio, no solo económico, si no también para nuestra salud, al tener que estar todo el día esquivando gente y haciendo colas para entrar en cualquier lugar. Lo mejor para ahorrar en nuestros viajes y vivir experiencias únicas es ir a lugares no tan turísticos, como por ejemplo Albania, Georgia, Indonesia, Colombia, Polonia o Rumanía.

Podemos ir incluso en temporada alta, pues al no ser lugares tan masificados, los precios no se disparan como en las capitales europeas, además de poder disfrutar de fiestas y de la alegría del verano.

 

Viaja en transporte público (o alquila coche si sois 4 personas)

Uno de los mayores gastos en nuestros viajes es el transporte, sobre todo si eres de viajar solo. Para ahorrar en este punto lo mejor es recurrir al transporte público, como el tren o el autobús, o usar alternativas de car pooling como Blablacar. Si eres fan de los road trips, entonces búscate a tres amigos que te acompañen, pues cuando más rentable sale un coche de alquiler es al ir cuatro personas en él. Por norma general, al ir menos de 4 es mejor opción usar algún tipo de transporte público.

Esperando el autobús

Usa tu tiempo con sabiduría

Y dejo para el final el que para mi es el consejo más importante. Además de mirar por el dinero, tenemos que tener muy en cuenta el tiempo, pues es lo único que no recuperaremos jamás y lo más escaso cuando estamos de vacaciones. Mi consejo para que tus días de vacaciones cundan mucho más es preparar el viaje desde casa antes de emprenderlo.

Así, es buena idea visitar virtualmente los lugares a los que vamos a viajar, apuntando qué lugares nos gustaría visitar, a que restaurantes ir, o que museos visitar. De esta forma podremos ir a tiro fijo una vez en el destino, y al conocer un poco el lugar por el que nos movemos, siempre nos será mucho más sencillo improvisar y dejarnos llevar por la serendipia. Ya sabe, la información es poder, y en cuanto a viajes, también es tiempo.

 

1 recurso imprescindible parar viajar más barato

Además de estos consejos para ahorrar en tus viajes, te quiero presentar también un recurso muy útil para encontrar chollos de última hora tanto en escapadas por España como en viajes todo incluido. Se trata de BuscoUnChollo.com, un portal español con grandes ofertas para viajes todo incluido, para que tan solo tengas que escoger el destino que más te guste y lanzarte a la aventura.

Del hotel y de cosas a hacer ya se encargan ellos, para que tu solo tengas que ir a tope de ganas de disfrutar del viaje y con la cámara de fotos lista para inmortalizarlo. ¿A que esperas para encontrar tu próximo chollo de viaje?

Article from https://machbel.com published first in https://machbel.com/5-trucos-infalibles-para-ahorrar-en-tus-viajes-y-1-recurso-imprescindible/

Tenerife: guía completa para ver la isla en 4 días

$
0
0

Las Islas Canarias son una sorpresa para el visitante que va con los ojos bien abiertos. Más allá de su imagen paradisiaca de clima agradable y bonitas playas, Tenerife tiene variedad suficiente para encandilar hasta al viajero más exigente. Montañas, bosques, playas, surf, historia y una gastronomía genial. ¿Estás planeando ir a visitar Tenerife? En esta guía te ofrezco un buen itinerario de 4 días con el que ver los lugares más bonitos de Tenerife.

El Teide nevado desde Icod de los Vinos
El Teide nevado desde Icod de los Vinos


Tenerife es la mayor de las islas Canarias, y considero que 4 días es el mínimo imprescindible para tomarle el pulso a la isla. Ir una semana o incluso dos es mucho mejor, pues podrás descansar en sus playas, hacer algunas rutas de senderismo, y probar la gran cantidad de experiencias que te ofrecen por toda la isla.

Si quieres conocer ya los lugares imprescindibles en Tenerife, lee este artículo.

Empecemos con la ruta por Tenerife

Día 1. Pueblos y costa de Tenerife

Acabas de llegar a Tenerife, y tras el vuelo estarás algo cansado, así que vamos a tomártelo con calma y visitar pueblos pequeños con mucho encanto, así como la capital de la isla.

Santa Cruz de Tenerife es un buen punto de partida para nuestro viaje por la mayor de las islas Canarias. En esta vibrante ciudad, donde las calles principales rebosan de vegetación tropical, nos iremos acostumbrando al pausado ritmo de los isleños.

Visitas agradables en la capital son el Mercado Municipal Nuestra Señora de África La Recova (con las tiendas al aire libre, algo asombroso para uno que viaja desde el frío norte de España), la Plaza de España, y las calles principales de Castillo y Villalba Hervas.

Mercado de Santa Cruz de Tenerife
Mercado de Santa Cruz de Tenerife
Productos frescos en el mercado de Santa Cruz de Tenerife
Productos frescos en el mercado de Santa Cruz de Tenerife

La ciudad es pequeña, así que se visita bien en un par de horas, a parte de los museos que quieras visitar. Tras este paseo, ya te habrás acostumbrando al estilo canario de vida.

Vamos al coche de alquiler (es la manera más rápida de moverse por Tenerife), y nos dirigimos hacia el sur, hacia el pintoresco pueblo de Candelaria.

Candelaria es el hogar de la patrona de la isla, la virgen de la Candelaria. En la plaza con la blanca basílica nos encontraremos con un retal de la historia de los aborígenes canarias, los guanches, pues en el paseo del mar están las estatuas de los Menceyes guanches, cada uno con su indumentaria característica. Candelaria bien merece esta breve e inspiradora parada.

A pocos kilómetros al sur está Güimar, un pueblo famoso por sus pirámides negras rodeadas por un jardín botánico. Este enclave arqueológico es muy curioso, y si bien no es una de las atracciones principales de Tenerife, te la recomiendo si te gusta ver construcciones antiguas y sumergirte en el significado que podrían tener para los antiguos pobladores.

Fiestas en Candelaria
Fiestas en Candelaria
Pirámides de Güímar
Pirámides de Güímar

Agarrate bien el sombrero, porque en tu siguiente parada siempre hace viento. Se trata de las playas de El Médano, el reducto surfista de Tenerife. Es espectacular ver las cometas de kitesurf coloreando el cielo y haciendo cabriolas al compás del viento. Y si lo tuyo no son los deportes de mar, siempre puedes acercarte a la montaña roja y subir a su mirador, desde el que divisar otras islas y maravillarte con la costa tinerfeña.

En este rincón es donde más se respira el ambiente desenfadado y hippy de la aventura, así que disfrútalo.

Vuelta a la autopista para llegar a uno de los enclaves naturales más espectaculares de Canarias: el acantilado de los Gigantes. Atrás abrás dejado zonas turísticas como los Cristianos, pero a parte de muchos hoteles y playas, tiene poco interés más allá de la fiesta nocturna.

Lugares bonitos a ver en Tenerife Islas Canarias España by machbel
Montaña Roja. Dicen que tiene forma de elefante

El acantilado de los Gigantes es una mole que se alza hasta 600 metros sobre el mar, así que es de todo menos pequeño. Puedes ver el acantilado desde el mirador de Archipenque, a la entrada del pueblo, o desde el puerto. También puedes animarte a hacer una excursión en kayak, pudiendo avistar delfines, o incluso un paseo en helicóptero. Escojas la forma que escojas de disfrutar de esta maravilla natural, te van a encantar.

Y para terminar el día, una de las grandes joyas ocultas de Tenerife, el barranco de Masca. La carretera, serpenteando entre las montañas y las palmeras, es ya de por sí un espectáculo, pero lo mejor está al llegar al pequeño pueblo de Masca y ver las casitas en la falda de la montaña. ¿Adivinas cuál es el estúpido sobrenombre que le ponen a este lugar? Exacto, el Machu Pichu canario.

Nombres a parte, Masca es uno de los lugares más bonitos de Tenerife, y si llegas con tiempo suficiente, puedes hacer una ruta caminando hasta la costa. Es difícil, pero los que la han hecho dicen que merece el esfuerzo. Una vez terminada la ruta, puedes volver al punto de partida en barco y taxi.

Hasta aquí ha llegado el primer día en Tenerife. Un recorrido intenso, con muchos kilómetros de carretera, y con lugares impresos en la retina que nunca olvidarás.

Acantilado de los Gigantes
Acantilado de los Gigantes
Barranco de Masca
Barranco de Masca

Día 2. Parque nacional del Teide

El Teide es la señal de identidad de Tenerife. Esta altísima montaña, rodeada por valles de paisajes de otro mundo, componen el Parque Nacional más alto de España. Te recomiendo estar como mínimo un día descubriendo el Teide, pues este parque es mucho más que subir a la cima de la montaña y hacerse una foto en el techo de España, a 3.718 metros de altura.

Uno de los mejores planes que puedes hacer en el Teide es dedicar el día a visitar lugares como el pino gordo, el paisaje lunar (donde hay varias rutas para llegar a este curioso lugar), los Roques de García, las minas de San José o la piedra de la rosa y, justo al atardecer, subir a lo alto del Teide para admirar la despedida del sol y pasar la noche en el refugio de montaña.

Vistas desde lo alto del Teide
Vistas desde lo alto del Teide
El Teide, la montaña más alta de España
El Teide, la montaña más alta de España

Este alojamiento es sencillo, con habitaciones donde compartir descanso con otras 19 personas, pero es la única forma que hay para poder ver el atardecer y el amanecer desde lo alto del Teide, una de esas experiencias que nunca se olvida (y que queda genial en Instagram). Además, también disfrutarás de uno de los mejores cielos del mundo, plagado de estrellas e incluso pudiendo ver el centro de la galaxia.

El parque nacional del Teide se puede visitar de muchas formas, según lo que vayas buscando en tus viajes, pero dedícale el tiempo suficiente, más allá de una insulsa visita exprés en autobús.

El Teide bajo la luz de la luna
El Teide bajo la luz de la luna
La vía Láctea sobre el Teide y los Roques de García
La vía Láctea sobre el Teide y los Roques de García

Día 3. Parque rural de Anaga

Pasado el ecuador de nuestro viaje, la propuesta para este día es cambiar de los paisajes volcánicos del Teide, a los paisajes volcánicos recubiertos de bosque del parque rural de Anaga.

Este parque es toda una sorpresa para el visitante que se espera que en Tenerife todo sea negro y desértico, y al llegar a Anaga, se encuentra con un festival de verdes digno de la mejor de las junglas. La forma más rápida de visitar Anaga es serpenteando por las carreteras de este paraje, visitando miradores como el de Pico del Inglés, Cruz del Carmen, Amogoje o de las Ánimas.

Parque Rural de Anaga
Parque Rural de Anaga
Carretera de árboles en el parque rural de Anaga
Carretera de árboles en el parque rural de Anaga

El escarpado terreno te animará a hacer muchas fotografías, así que tómatelo con calma porque a la vuelta de cada curva siempre hay un nuevo paisaje espectacular.

Otra de las formas de visitar Anaga es caminando por sus senderos. Uno de los más sencillos es el sendero de los Sentidos, a la puerta de parque, aunque hay muchos otros, como el sendero del Bosque Encantado, que te permitirán conocer a las personas que viven en este remoto lugar (y eso que están en una isla).

En cuanto a lugares imprescindibles en Anaga, hay rincones como la playa de Benijo (sobre todo al atardecer), Taganana, o la playa de las Teresitas, donde disfrutar del buen tiempo tinerfeño.

Vistas desde el Roque de las Ánimas
Vistas desde el Roque de las Ánimas

Anaga da para varias horas, pues hay que ir muy despacio por la carretera y los lugares están un poco más lejos de lo que parece al principio, además de que seguro nos animaremos a hacer alguna pequeña ruta.

Al terminar la jornada, nos podemos acercar a Santa Cruz de Tenerife o a La Laguna a cenar y ver alguna de estas poblaciones de noche.

Playa de Benijo
Playa de Benijo

Día 4. Costa norte de Tenerife

¡Último día! Lo bueno se termina si solo has venido durante cuatro días a Tenerife, así que vamos a aprovecharlo bien recorriendo el norte de la isla, la costa más abrupta y más sorprendente de toda la isla.

Un buen lugar para empezar el recorrido es la ciudad universitaria de San Cristóbal de La Laguna, una bonita población en la que disfrutar de la arquitectura volcánica, de las amplias calles y de la agitada vida universitaria.

Nuestra siguiente parada es uno de los centros neurálgicos del turismo en la isla, El puerto de Santa Cruz. Uno de los lugares más visitados es el Lago Martiánez, la obra de César Manrique en la ciudad, donde ha integrado una gran piscina con el paisaje volcánico. Además de este centro de disfrute, en el Puerto de Santa Cruz recomiendo darse un buen paseo por los alrededores de la Plaza del Charco, donde se respira la verdadera ciudad, alejada de los grandes hoteles para turistas.

Los graffitis inesperados en las paredes de viejas casas, el pequeño puerto con su propia batería para protegerlo, y el tranquilo discurrir de la vida diaria dan a El Puerto de Santa Cruz un caracter mucho más seductor que el de una sosa ciudad de vacaciones.

Iglesia en Santa Cruz de Tenerife
Iglesia en Santa Cruz de Tenerife
Grafiti de Santa Cruz de Tenerife
Grafiti de Santa Cruz de Tenerife

Continuamos camino para llegar hasta Icod de los Vinos, hogar del drago milenario, y uno de los pueblos más tradicionales de la isla, famoso por sus ornamentados balcones. Es pequeño, así que se visita en poco tiempo, pero se disfruta con ganas.

La siguiente parada es el que, probablemente, sea el pueblo más bonito de Tenerife, Garachico. Esta pequeña villa, que fue destruido por la fuerza de la lava hace siglos, se asienta ahora sobre una lengua de magma que le confiere su particular forma, sobre todo en la costa, donde se puede disfrutar de unas bonitas piscinas naturales formadas en la lava. También se puede subir a la torre de la iglesia (aunque el panorama se ve a través de cristales), y comer en alguno de los buenos restaurantes del pueblo.

Y para terminar el día, que mejor que despedir al sol desde el punto más occidental de Tenerife, punta Teno, con su faro escudado por las formaciones volcánicas. Desde aquí también hay una vista diferente a los acantilados de la isla, y pequeños senderos para dar una vuelta por este desolado paraje.

Hasta aquí ha llegado este intensivo recorrido por Tenerife en 4 días, con el que visitarás los lugares más bonitos y espectaculares de la isla.

Puerto y pueblo de Garachico
Puerto y pueblo de Garachico
Faro de Punta de Teno al atardecer
Faro de Punta de Teno al atardecer
Playas cerca de Punta de Teno
Playas cerca de Punta de Teno

Qué comer

Tenerife es la isla donde mejor se come de todas las Canarias, y eso es mucho decir. Su seña de identidad son los Guachinches, pequeñas casas de comidas locales donde se sirven las especialidades de la casa, regadas por los vinos propios. No son restaurantes al uso, si no más bien tenderetes donde se sirve comida. El aroma casero y el trato familiar está más que garantizado.

Algunos de los restaurantes más recomendables son:

  • Guachinche los Gómez (Camino Los Gómez, 21). Típico lugar de comidas canarias donde disfrutar de un ambiente cercano y muy rural.
  • Restaurante África (Roque Las Bodegas, 3). Restaurante a pie de playa en el que degustar buenos platos caseros.
  • Guachinche la Casona (Camino Polo, 3). Otro de los grandes guachinches de Tenerife, siempre es una buena opción.

 

Pan de las Islas Canarias
Pan de las Islas Canarias

Dónde dormir

La oferta de alojamientos en Tenerife es muy amplia y variada, pudiendo encontrar desde pequeños hoteles rurales sostenibles hasta resorts todo incluido con pulsera. La eleccion depende de tus gustos, siendo algunos de los lugares más recomendables los siguientes:

  • Hotel rural casona de Santo Domingo 3* (Calle de Santo Domingo, 32, Güímar). Acogedor casona de ambiente tradicional en el que disfrutar de unos días en un pueblo alejado del turismo de masas.
  • Hotel Tigaiga 4* (Parque Taoro 28, El Puerto de la Cruz). Hotel agradable con un desayuno estupendo donde descansar en la parte alta de El Puerto de la Cruz a un precio razonable.
  • Gran hotel Bahía del Duque 5* (Av. de Bruselas, s/n, 38660 Costa Adeje). Enorme resort cuidado al detalle en el que tener unas vacaciones lujosas en un ambiente muy isleño.
  • Albergue en lo alto del Teide. Refugio de montaña con las necesidades básicas cubiertas, lo mejor es la posibilidad que ofrece de poder ver el amanecer y atardecer desde lo alto del Teide.

 

Santa Cruz de Tenerife con el Teide de fondo
Santa Cruz de Tenerife con el Teide de fondo

Cómo llegar y cómo moverse

Tenerife cuenta con dos aeropuertos, el de Los Rodeos al norte, para vuelos nacionales y base de Binter, la aerolínea para los vuelos interunsulares, y otro al sur, para vuelos nacionales e internacionales. Si viajas desde España cualquiera de los dos aeropuerto te va a venir bien, pues están bien comunicados y ambos tienen servicio de alquiler de coches a buen precio.

Si quieres viajar entre las islas, vas a tener que ir al aeropuerto norte, y si llegas desde el extranjero, aterrizarás en el aeropuerto sur, justo al lado de la zona con más playas.

Buscar vuelos baratos entre las islas

La mejor forma para moverse por Tenerife es en coche de alquiler, ya que el transporte público tan sólo es entre pueblos, y la mayoría de los lugares que queremos visitar están alejados de las poblaciones. Hay muchas excursiones en autobús, pero alquilar un coche y la gasolina resulta realmente barato en Canarias, por lo que no creo que compense contratar estas excursiones en autobús.

Plaza de la iglesia de Garachico
Plaza de la iglesia de Garachico

Actividades únicas a hacer en Tenerife

 

Más información para planear tu viaje inolvidable a Tenerife

Article from https://machbel.com published first in https://machbel.com/tenerife-guia-completa-4-dias/

Viewing all 46 articles
Browse latest View live